PÁGINAS: 56 a 83. Capítulo 2
SÍNTESIS DE LA OBRA:
El papel de los sentidos en la formación de conceptos.
Es imprescindible destacar el desarrollo de la capacidad para pensar y conocer (desarrollo cognitivo) como un objetivo de la educación.
¿Pero a que nos referimos cuando hablamos de cognición? Tradicionalmente se separa la cognición (conocimiento) del afecto (ligado al sentimiento), lo cual repercute en la elaboración del currículum educativo, los tiempos dedicados a cada asignatura y momento en que se enseñan. Pero la distinción entre cognición y afecto es imperfecta dado que no puede darse jamás la una sin la otra, de modo que se interpenetran formando parte de la “misma realidad de la experiencia humana”.
Hacia una perspectiva más amplia de la cognición.
Desde Platón, encontramos una “tendencia a considerar la cognición como algo independiente de los datos sensoriales…”; al conocimiento se llegaba mediante la razón.
Es primordial reconocer el rol de los sentidos en el progreso intelectual. La experiencia en un contexto determinado, las estructuras que posea el individuo (según Neisser <
El lenguaje y la formación de conceptos.
“Es preciso experimentar algo a fin de conocerlo”, así (y de acuerdo con Herbert Read) se hace necesario cultivar los sentidos, de educarlos, a fin de expandir la conciencia.
Perspectiva extendida del conocimiento.
Limitando el conocimiento a <
¿Existen conceptos no cualitativos?
En la importancia del papel de los sentidos en la formación de conceptos encontramos al término <
Por otra parte, al conocimiento de un objeto se llega mediante los sentidos, y la formación de dicho concepto por lo general incluye la interacción de varias sensaciones simultáneamente, y esta posibilidad es la que debe educarse. ¿Podemos aumentar nuestra habilidad en la conceptualización imaginativa a través de la enseñanza?
PRINCIPALES CONCEPTOS Y/O NOCIÓN:
Desarrollo cognitivo como meta educativa
Comprensión
Cognición ligada al Afecto. Se interpenetran
Dicotomía general de cuerpo-mente
Esquemas previsores
Percepción … experimentación, sistemas sensoriales como Acontecimiento cognitivo necesario. CULTIVO de los sentidos EDUCACIÓN
Relación de los conceptos con la lingüística LENGUAJE DISCURSIVO.
Relación pensamiento – lenguaje
SENSACIÓN – PERCEPCIÓN – COGNICIÓN
Conocimiento como “afirmación justificada”
AFIRMACIÓN ANALÍTICA – AFIRMACIÓN SINTÉTICA. Conocimiento proposicional.
PENSAMIENTO AFECTIVO (arte. Liberación) PENSAMIENTO COGNITIVO (ciencia. Verdad)
CONCEPTOS NO CUALITATIVOS
Promoción de la capacidad de experimentar las cualidades del entorno.
COMENTARIO CRÍTICO:
Es un material de sumo interés tanto para nuestra asignatura comunicación visual (y en especial) como para todas las asignaturas si consideramos que aún hoy existen todavía prácticas educativas muy arraigadas a la filosofía positivista, al modelo de la pedagogía liberal.
No me aporta a mi en general ninguna información nueva dado que en didáctica I trabajamos al autor. Pero no dejo de ver que es un material útil a la hora de plantearnos o replantearnos las actividades curriculares y analizar programas.
VÍNCULOS QUE PUEDE ESTABLECER CON OTROS CONTENIDOS O ASIGNATURAS:
Me llamó la atención la relación con heurística. Al enfatizar en los procesos cognitivos determinados por la experiencia, el contexto y las estructuras preexistentes del individuo, surge inmediatamente un nexo con los procesos o procedimientos heurísticos.
Por otra parte, en cuanto a la tradición, las dicotomías cognición-afecto, y la evolución en general de la noción de conocimiento desde Platón, pasando por el positivismo y llegando a nuestros días, se acerca a la evolución del conocimiento abordada en epistemología.
Existe otra relación que resulta de mi interés, y es la cita de John Dewey en “El arte como experiencia”, algo que me recuerda al plan de estudios y la filosofía del primer período del IENBA, donde se considera todo el aprendizaje como proporcionado por la experiencia, e incluso hay una adhesión a la teoría de “Experiencia y educación” de John Dewey.
VÍNCULOS QUE PUEDE ESTABLECER CON SU PRÁCTICA DOCENTE:
De acuerdo a lo que vengo planteando y a mi apego a lo trazado por el autor, considero que no hay mejor forma de que los jóvenes aprendan algo, más que cuando logran vivenciarlo, y cuando se los logra motivar. La cuestión radica en que aún persisten prácticas docentes donde la facilidad gana, ya que elaborar una planificación que incluya motivadores, centros de atención y multiplicidad de ejercicios o actividades que realmente cultiven y eduquen los sentidos es más costoso. Creo fielmente en que si todos los docentes encontramos ese punto en la educación de nuestros alumnos, y realmente re-visamos nuestras planificaciones, estaremos contribuyendo a un verdadero aprendizaje de los alumnos, al menos dentro de los márgenes que nos permiten las dos o tres horas semanales que compartimos con los estudiantes, desde nuestro humilde papel de docentes de una de tantas materias en su vida escolar.